Faringitis crónica

Este tipo de patología se asocia a reflujo faringolaringeo, el cual genera un proceso inflamatorio constante de tipo químico al estar la mucosa expuesta a Ph ácidos, generando síntomas a nivel faríngeo y siendo en muchos casos el reflujo imperceptible; estos cambios a nivel de la mucosa pueden generar hiperplasia linfática generando un cambio a mucosa de tipo granulomatosa.
- Dolor faríngeo (de tipo urente, picazón)
- Odinofagia (dolor al tragar los alimentos)
- Carraspeo (necesidad de aclarar la garganta)
- Tos de tipo irritativa (tos sin expectoración)
- Sensación de cuerpo extraño
El tratamiento de esta patología dependerá de la causa etiológica de fondo.
En el caso de la faringitis crónica de tipo respiratoria es necesario evitar agentes irritantes en el ambiente, en el caso de la respiración bucal determinar cual es la causa de esta, que puede ir desde una desviación de septum nasal hasta un SAHOS y otorgarle tratamiento médico y quirúrgico.
Faringitis crónica de tipo digestiva se indica tratamiento antirreflujo faringolaringeo, que a diferencia del gastroesofágico es más intenso y prolongado.
Faringitis crónica de tipo metabólica, el tratamiento esencial es corregir la patología de fondo y además anti-inflamatorios.